En la primer dinámica del libro de Gabriela Torres de Moroso Bussetti en su libro "Las mujeres que se aman demasiado"; Gabriela nos pide que desarrollemos cuatro escritos sobre lo que dirían las personas sobre nosotras y nuestras relaciones; ella nos pide que tomemos 4 ejemplos y los escribamos.
Escucha el audiolibro: Las mujeres que se aman demasiado: https://www.youtube.com/watch?v=_Nbqv926KR4
Aquí estos realismos imaginarios:
Mi padre: Murió muy joven, es una pena que nunca se casó, nunca tuvo hijos, pero siempre luchó por lo que quería, siempre se comprometió y siempre lo intentó, nunca dejó de hacerlo. Aunque me hubiera gustado que viviera más cerca estos últimos años.
Mi madre: Nunca le importó lo que pensaramos de ella, actuó e hizo lo que quiso, "el que por su gusto muere, hasta la muerte le sienta bien". Era terca, siempre supo lo que quiso, genio y figura hasta la sepultura, hay hija mía, si tan solo no hubieras sido tan dura, si hubieras aceptado casarte con el novio que tenías en la universidad que todo te hacía, ese niño cómo te adoraba; bueno todos, casi todos que te adoraban, hasta ese ingrato que te maltrató te adoraba. Si tan solo te hubieras mantenido cerca.
Mi hermana: Al menos hizo lo que quiso, al final logró todo lo que se propuso, hasta se veía muy feliz, se veía libre, empoderada, hermosa, se amaba, se desvivía por sus proyectos, a pesar de no haberse casado, nunca estuvo sola, tantas lecciones que nos enseñó, con su ejemplo; quizá si yo hubiera sido más valiente, valiente como ella, después de todo vivió sola desde los 26 años, dejó la casa que yo nunca pude; pero a qué precio... me pregunto si en verdad fue feliz, allá tan lejos de todos... sí que lo fue, le encantaba ese lugar, era como un pez en el agua... le encantaba estar en el mar... al fin y al cabo, no le faltaba estar con nadie... se tenía a ella misma... así era feliz.
Mi mejor amiga: Casi no supe lo que hacía al final, se le veía muy feliz, muy entusiasmada, empoderada, ayudando a más mujeres, logrando un sueño; ayudar a más mujeres... aunque no tenía una casa propia... ella nunca vivió por el dinero, su vida era más hacia la causa... la equidad... el empoderamiento de las mujeres... la escritura, la poesía... nunca fue famosa por eso... me pregunto por qué si era realmente buena... empeñada en salir adelante por sí misma... es curioso... teniendo tantos novios... nunca se casó.
Y así me veo en mi feretro, sin maquillaje, con la cara lavada, con los ojos cerrados pero contenta, contenta porque nunca dejé de aprender, nunca me di por vencida, y al final encontré mi sentido de vida, y sí a pesar de no haberme casado; nunca estuve sola; siempre estuve conmigo, con mis pensamientos, con mis libros, con mis grupos terapéuticos, con mi poesía, con mi filosofía, de la mano de una gran maestra y aprendiendo más y más para seguir ayudando mejor y a más; escribiendo poesía, escirbiendo terapéuticamente; descubriendo, sanando y continuando con mi proceso enseñando lo que tanta falta me hace aprender y practicar. Ayudando y creciendo hasta el último minuto; agradecida de todo cuanto he elegido vivir.
Gracias por leerme, las reamo.
Te invito a: Proyecto Gaviota
Espacio de Fragmentos en Facebook
Versión Amazón
Para mayores informes acerca de Proyecto Gaviota dale clic al link:
Teléfonos: 55 54 18 01 37
Si quieres más formación busca Gimnasio Emocional con Gaby Cesaretti y Perla Palacios.
Teléfonos:
55 25 22 69 12
55 51 06 00 45
Mi Libro "Fragmentos de Una Vida Olvidada"
Dale Click para acceder a Facebook de Fragmentos de un Vida Olvidada donde encontrarás Videos que te apoyarán en tu proceso hacia ser una mujer más libre.
Versión Amazón
Fragmentos de una Vida Olvidada en Amazon
Informes:
Para conferencias, talleres y grupos terapéuticos.
Virginia Soad Caballero Slim
Teléfono: 62 41 80 78 37
¡Gracias!
Dios te bendiga.

www.proyectogaviota.com
Comments
Post a Comment